Jóvenes Obras-Casas Los Salesianos ¿Por qué no? Actualidad Historia M. Auxiliadora Familia Sales. Sírvete Enlaces

adsmira.jpg (4768 bytes) S OMOS LOS SALESIANOS

Los Salesianos de Don Bosco (SDB) intentamos ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres.

Extendidos por todo el mundo, ejercemos nuestra acción en Centros Juveniles, Colegios, Escuelas de Formación Profesional, Parroquias, Centros de asistencia a marginados, Escuelas de Formación del Profesorado, Universidades,  Residencias,  Misiones y otras presencias al servicio de la juventud.

Salesianos de Don Bosco

L os Salesianos de Don Bosco somos unos 17.500 repartidos por los cinco continentes y distribuidos por 91 Inspectorías o Provincias.

D e ellos, la obra de Don Bosco en España cuenta con unos 1.570 salesianos religiosos, sacerdotes y coadjutores laicos, distribuidos en siete Inspectorías: Barcelona, Bilbao, Córdoba, León, Madrid, Sevilla y Valencia, que llevan adelante 160 casas o comunidades.

V ivimos en comunidades desde las que nos dedicamos a la educación y evangelización de los jóvenes, niños y adultos, preferentemente de las clases populares.

PARA SABER MÁS

La Inspectoría de Sevilla

L a Inspectoría "María Auxiliadora" de Sevilla data del 20 de enero de 1902, cuando se dividió la Inspectoría Bética en cuatro, y le cabe el honor de tener en Utrera (Sevilla) la casa salesiana más antigua de España, fundada en 1881. Se llamó al principio "Inspectoría Bética" y tenía ocho casas con sede en Sevilla. Posteriormente recibió el nombre de "María Auxiliadora". Su primer Inspector o Provincial fue Don Pedro Ricaldone, quien posteriormente fue Rector Mayor de la Congregación Salesiana entre 1933 y 1951.

L a Inspectoría de Sevilla, con un total de 21 comunidades, 26 casas y 164 salesianos, abarca hoy las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Badajoz. En Sanlúcar la Mayor se encuentra el noviciado interinspectorial con jóvenes de todas las inspectorías españolas.

ANIMACIÓN INSPECTORIAL
2005-2006


Consejo Inspectorial

INSPECTOR:
D. Juan Carlos Pérez Godoy.
VICARIO:
D. José Miguel Núñez Moreno.
ECÓNOMO:
D. Fco. Javier López Luna.

CONSEJEROS:
D. Eusebio López Rubio
D. Manuel Martínez Morilla
D. C. Miguel Montes Infantes
D. Arturo Pérez Rúa
D. Siro Vázquez Martínez

SECRETARIO: D. José Martín Pulido

Delegación de Formación

DELEGADO: D. Manuel Martínez Morilla

Delegaciones de Familia Salesiana

DELEGADO COOPERADORES:
D. Eusebio Muñoz Ruiz (SCO)
DELEGADO ANTIGUOS ALUMNOS:
D. Eusebio Muñoz Ruiz (SCO)
DELEGADO A.D.M.A.:
D. Siro Vázquez Martínez

Delegación de Pastoral Juvenil

DELEGADO: D. José Miguel Núñez Moreno.
EQUIPO INSPECTORIAL DE PASTORAL JUVENIL (E.I.P.J.):
AMBIENTES Y ÁMBITOS PASTORALES:
ESCUELA: D. Eusebio López Rubio
ORATORIO-C.J.:
PARROQUIA: D. C. Miguel Montes Infantes.
PROMOCIÓN SOCIAL:
D. Antonio Fernando García Reyes.
IEF-CJS: D. Miguel Ángel Álvarez Paulino
ARTE Y EVANGELIZACIÓN:
D Domingo Sánchez Ruiz
DEPORTES:
D. Marco Antonio Vázquez Fernández
PASTORAL VOCACIONAL:
D. José Mario Pérez Sánchez y
D. Jorge Juan Reyes Macías.
ORGANISMOS :
ONGD SOLIDARIDAD DON BOSCO:
D. Joaquín Rodríguez Díaz
CENTRO DE ESTUDIOS CATEQUÉTICOS:
D. Miguel Ángel Álvarez Paulino
ESCUELA DON BOSCO DE T.L.:
Dª Rocío del Valle Díaz Fernández
FUNDACIÓN DON BOSCO:
D. Manuel Martínez Morilla
FEDERACIÓN "EL PATIO":
D. Jesús Corujo Soler
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Dª Mª Ángeles Alez Pavón

Delegación de Comunicación Social

DELEGADO: D. Alfonso Francia Hernández

Delegación de Animación Misionera

DELEGADO: D. José Luis Perea Herrera.

Bienhechores y amigos de Don Bosco

D. José Antonio Sánchez Sánchez

Arriba

¿Quién es Don Bosco?

"Don Bosco es un hombre de leyenda" (Víctor Hugo)
Un hombre de leyenda

Juan Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, caserío de Castelnuovo d'Asti, al norte de Italia. Su familia es de pobres campesinos. Queda huérfano de padre a los dos años. Su madre, Margarita, saca adelante a sus hijos con suavidad y energía. Ella enseña a Juan a trabajar la tierra y a ver a Dios en la hermosura de las cosas.

Un misterioso sueño marca su vida a los 9 años. Su camino queda orientado a la luz de este sueño, en el que madre e hijo ven una ruta a seguir.

Don Bosco, joven sacerdote de 26 años, llega a Turín en 1841. Don José Caffaso, su Director Espiritual, le da este Consejo: " Camina y mira a tu alrededor ." Es así como explora la miseria humana y ésta lo sacude con fuerza. Los suburbios de la ciudad son hervideros juveniles, focos de vicio y de peleas, verdaderas zonas de desolación. Adolescentes ociosos y aburridos vagabundean por las calles, listos al robo y a la pendencia. Las cárceles causan en Don Bosco una impresión sobrecogedora. Sale de ellas totalmente decidido: "Como sea, debo hacer lo imposible para evitar que encierren en ellas a chicos tan jóvenes."

El 8 de diciembre de 1841 acoge a Bartolomé Garelli, el primer chico de la calle. A los tres días tiene consigo a 9; seis meses más tarde a 80. Así nace el Oratorio salesiano.

alegres.jpg (6566 bytes)

Más de uno de aquellos mismos chavales que encuentran en Don Bosco un padre y un maestro quieren "llegar a ser como él". Y así nace la Congregación Salesiana con el nombre de Sociedad de San Francisco de Sales. En otoño de 1853 empiezan a funcionar en Valdocco los primeros talleres. Don Bosco es el primer maestro.

El 26 de enero de 1854 nace oficialmente la Congregación Salesiana. Diez años después se pone la primera piedra del Santuario de María Auxiliadora en Turín-Valdocco. Ocho años más tarde inicia Don Bosco otro "santuario" de la Virgen: la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas). En noviembre de 1875 parten para América los 10 primeros misioneros salesianos. Al año siguiente funda los Cooperadores Salesianos, tercera rama de la Familia Salesiana.

Pero la obra más grande que Don Bosco deja a la Iglesia es su sistema de educación de la juventud, el "Sistema Preventivo".

Don Bosco muere al amanecer del 31 de enero de 1888. A los salesianos que están en torno a su lecho les dice sus últimas palabras: " Quereos como hermanos. Haced el bien a todos, el mal a nadie... Decid a mis muchachos que los espero a todos en el Paraíso. "

Arriba

Nuestras opciones

Los salesianos de la Inspectoría de Sevilla llevamos adelante 26 obras o casas: desde colegios de educación primaria y bachillerato a escuelas profesionales, desde parroquias a centros juveniles y oratorios. Todo ello sin olvidar residencias universitarias, casas de acogida y de espiritualidad, librerías y publicaciones, teatro música, deporte, medios de comunicación social, escuelas de tiempo libre y formación del profesorado, así como variadas iniciativas en el campo de la marginación y del voluntariado.

PARA SABER MÁS

Y todavía nos queda entusiasmo para llevar a cabo una importante acción misionera en el tercer mundo, especialmente en Togo (África).

Vivimos el "sueño" de Don Bosco: educar a los jóvenes, especialmente a los más pobres, mediante la pedagogía de la cercanía y la amabilidad, a fin de que éstos lleguen a ser, como él decía, "honrados ciudadanos y buenos cristianos".

misa.jpg (10756 bytes)

Nunca trabajamos solos, sino que lo hacemos desde comunidades que proyectan su vida y acción a partir del Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano.

Por supuesto, en nuestras obras contamos cada vez más con el protagonismo de otros miembros de la Familia Salesiana, y en especial de los laicos o seglares, quienes van asumiendo crecientemente cargos directivos y de responsabilidad, siguiendo la intuición del propio Don Bosco.

Nuestra tarea es educar evangelizando y evangelizar educando, y lo hacemos con un estilo caracterizado por el protagonismo de los jóvenes, el espíritu de familia, el trabajo diario, la invitación a la creatividad y el clima de alegría y fiesta.

Arriba