|
|||||
|
|
|
|
|
![]() |
E
LLA LO HA HECHO TODO
Don Bosco la soñó, la sintió, la vivió... la vio. Su pastora, su maestra, su auxiliadora, su madre. Una gran certeza: "María nos quiere mucho" Una profecía: "Basta que un joven entre en una Casa Salesiana para que María Auxiliadora lo ponga bajo su protección" |
María Auxiliadora,
San Juan Bosco, sin medios humanos hizo maravillas: se daba cuenta de que no era él; lo guiaba y empujaba una mano invisible, pero segura. "Se puede decir -afirmaba el Santo- que Don Bosco ve todo y es conducido en su camino por la mano de María... En cada paso, en cada circunstancia allí está la Señora. " Y Don Bosco llevaba a la Virgen en el corazón, afloraba a sus labios y la evidenciaba en su obra: " Ella lo ha hecho todo " . En 1862 dijo: "La Virgen quiere que la honremos con el título de María Auxiliadora: los tiempos que corren son tan tristes que tenemos verdadera necesidad de que la Santísima Virgen nos ayude a conservar y defender la fe cristiana." La Virgen Auxiliadora estaba siempre con Don Bosco. Consultaba todo con Ella, hablaba en su nombre, se sentía enviado por Ella. Imposible imaginar a Don Bosco sin María Auxiliadora. Es la Virgen de Don Bosco. La mejor herencia que el Santo dejó a su Familia. La que vino con él a Andalucía y Extremadura y se quedó para siempre con nosotros. |
Rendidos a tus plantas, Reina y Señora
Esta imagen, reproducida en miles de formas: medallas, estampas, calendarios, llaveros... nos ofrece una compañía cotidiana como una interpelación y un signo de que detrás hay gente amiga. La imagen también se hace peregrina, en pequeñas estatuillas que van de casa en casa, visitando los hogares en su humilde altar ambulante. Esta visita es devuelta el 24 de mayo, acontecimiento anual de características singulares. Todos los templos de María Auxiliadora reciben a muchedumbres de devotos y son escenario de expresiones impregnadas de un profundo sentido religioso, cristiano y popular. Se dan cita, junto a la liturgia más entrañable, procesiones y verbenas, el calor del encuentro y la alegría de la esperanza. Esta fiesta va precedida de la solemne novena y tiene el 24 de cada mes su conmemoración, como un medio más para la continuidad, a través del año, de una vida cristiana que se va haciendo bajo la mirada alentadora de la Madre Auxiliadora. |
En Andalucía y Extremadura Los orígenes de la devoción a María Auxiliadora en España nos remiten a la venida de los primeros salesianos a Utrera en 1881. Llegaban con la consigna que les dio Don Bosco: "Vivid y propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros. " El mismo Santo encargó una bellísima talla de la Señora, la bendijo y en 1885 la envió desde Marsella a Utrera. Desde ese momento, cada Casa salesiana se convierte en centro de propagación del amor a María Auxiliadora. Desde Utrera llega a la Trinidad, en Sevilla, Pedro Ricaldone, fundador del Oratorio Festivo. Ante la imagen de la Virgen reúne un día a los golfillos, terror del barrio, quienes voluntariamente queman sus hondas como ofrenda de amor a la Señora. Un siglo después, la iglesia se convierte en el Santuario de María Auxiliadora , centro mariano de la Inspectoría.
III Congreso Internacional de María Auxiliadora 1999 Del 27 al 29 de diciembre tuvo lugar en Sevilla el III Congreso Internacional de María Auxiliadora, magno acontecimiento que reunió en el Santuario de la Trinidad a casi novecientos miembros de la Asociación de María Auxiliadora y de otros grupos de la Familia Salesiana de todo el mundo. |